Calidad De Vida

Igualdad De Oportunidades

Desarrollo Social

FUNDACIÓN PARA LA CALIDAD Y EL DESARROLLO SOCIAL

Acción Social – Mejora de la Empleabilidad

La Fundación KOINE AEQUALITAS es una fundación privada sin ánimo de lucro constituida en el año 2002 y que se rige por la Ley 50/2002, de 26 de diciembre, de Fundaciones, y demás normas de desarrollo.
Para ello desarrollamos diferentes servicios asistenciales, de gestión de proyectos, del conocimiento y organizacionales; somos una agencia de colocación colaboradora de los servicios públicos de empleo en materia de orientación laboral y recolocación profesional; realizamos estudios e investigaciones en la materia y promovemos o participamos con otras organizaciones en proyectos innovadores alineados con nuestro objetivo fundacional.

La Fundación KOINE AEQUALITAS se encuentra clasificada desde sus inicios como Fundación de promoción del desarrollo social por el Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales. Además se encuentra inscrita en el Registro de Entidades, Servicios y Centros de Servicios Sociales del Departamento de Políticas Sociales del Gobierno de Navarra y en el Registro Municipal de Asociaciones o Entidades Ciudadanas del Ayuntamiento de Pamplona. También está acreditada como Agencia de Colocación y  Entidad Colaboradora del SEPE (Servicio Público de Empleo Estatal).

Nuestra sede está en Berriozar (Navarra), aunque nuestro ámbito de actuación es todo el territorio nacional.

Podemos Ayudarte

AGENDA 2030

QUÉ ES LA AGENDA 2030

El 25 de septiembre de 2015 Naciones Unidas aprobó la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, una hoja de ruta universal para poner fin a la pobreza, luchar contra la desigualdad y la injusticia, hacer frente al cambio climático y garantizar que todas las personas gocen de paz y prosperidad para 2030 bajo el lema central de “No dejar a nadie atrás”.

Esta agenda fija 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) con 169 metas a alcanzar en el año 2030 y un sistema de indicadores para su seguimiento. Los 17 ODS están integrados, ya que reconocen que las intervenciones en un área afectarán los resultados de otras y que el desarrollo debe equilibrar.

Se trata de un marco de referencia globalmente reconocido que será necesario incorporar y adaptar como propio por parte de cada uno de los diferentes agentes sociales a fin de promover las transformaciones necesarias para su consecución.

Los objetivos de desarrollo sostenible son la reformulación de los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM), que entre los años 2000 y 2015, proporcionaron un marco articulado desde Naciones Unidas para la consecución de unas metas globales de mejora. Pero mientras que los ODM trataban fundamentalmente de concentrar la ayuda al desarrollo en las personas más pobres y desfavorecidas de unas cuantas zonas restringidas, ahora se pretende que los nuevos objetivos deben ser universales. Así la mera división entre países “desarrollados” y “en desarrollo” debe sustituirse por una distribución más compleja y gradual de responsabilidades a nivel internacional.

Comprometidos con la Agenda Mundial 2030 de Naciones Unidas

LA AGENDA 2030 EN LA FUNDACIÓN KOINE-AEQUALITAS

La Fundación Koine-Aequalitas trabaja desde una perspectiva multidisciplinar en la mejora de la calidad de vida, el desarrollo social y la igualdad de oportunidades de la ciudadanía y especialmente de las personas en situación de discapacidad/ dependencia y/o exclusión social.

Es un criterio de la Fundación el contribuir a la consecución de estos Objetivos, de tal manera que la mayoría de nuestras actuaciones están alineadas con alguno de los 17 ODS que la Agenda 2030 marca:

ODS 1: FIN DE LA POBREZA

METAS

Reducir la pobreza

Amplia cobertura de la protección social para las personas pobres y vulnerables

COMPROMISO

  • Promovemos la inclusión social, económica y cultural de las personas más vulnerables implementando programas que facilitan el acceso al empleo digno y estable y fomentan su independencia económica.
  • Desarrollamos proyectos que promueven la igualdad de oportunidades, reduciendo las brechas que perpetúan la pobreza.
  • Trabajamos directamente con personas en situación de vulnerabilidad, con discapacidad, migrantes, mujeres víctimas y supervivientes de violencia de género y otros colectivos.
  • Proporcionamos formación y recursos para que las personas puedan mejorar sus habilidades y aumentar sus oportunidades laborales.
  • Establecemos alianzas estratégicas para maximizar el impacto de los proyectos y movilizar recursos adicionales para combatir la pobreza.
  • Desarrollamos proyectos innovadores que integran enfoques sostenibles para abordar las causas estructurales de la pobreza.

Cumplimos estos compromisos a través de nuestro trabajo diario, lo que se refleja, entre otros, en los siguientes proyectos:

ORIENTACIÓN LABORAL

Ofrecemos servicios específicos para personas trabajadoras o demandantes de empleo, colocación, desarrollo profesional y mejora de la empleabilidad.
Nos hemos especializado en ofrecer servicios a las personas trabajadoras con discapacidad o en situación/riesgo de exclusión social. Realizamos habitualmente estas labores de orientación laboral para el SNE-NL.

ACOMPAÑANDO-T

Este proyecto innovador tiene como objetivo reducir la Tasa de Transmisión Intergeneracional de la Pobreza a través del impulso de la inserción sociolaboral de jóvenes en riesgo de exclusión (derivadas de los recursos de protección de menores, prioritariamente menores extranjeros no acompañados), desarrollando un programa integral de acompañamiento social, vivienda, formación y empleo. Recibió el reconocimiento del CAF-Banco de Desarrollo de América Latina y Revista Haz.

ODS 3: SALUD Y BIENESTAR

S-WEB-Goal-03

METAS

Reducir la mortalidad prematura por enfermedades no trasmisibles y promover la salud mental y el bienestar

COMPROMISO

Nuestra labor se centra en promover el bienestar y la salud mental de las personas. A través de proyectos específicos, trabajamos la educación sanitaria, la promoción de estilos de vida saludables y la sensibilización sobre la importancia del cuidado de la salud mental, aspectos clave para abordar los desafíos en este ámbito.

Entre nuestras acciones destacadas, impulsamos programas que priorizan la atención integral a colectivos en riesgo de exclusión, como personas mayores, infancia y juventud, así como aquellos que enfrentan barreras sociales o económicas para acceder, entre otros, a servicios sanitarios.

Además, adoptamos un enfoque de equidad de género y diversidad, garantizando que nuestras iniciativas en torno a bienestar beneficien de manera inclusiva a todas las personas.

La Fundación impacta en la salud mental y el bienestar de las personas a través, entre otros, de los siguientes proyectos:

ACTIVANDO

Es un proyecto dirigido a mujeres con trastornos de salud mental en el que concurran otros factores de exclusión social. Está basado en la metodología de acompañamiento social combinado con capacitación grupal en competencias sociolaborales y digitales, con el fin último de fomentar la inclusión Otro aspecto clave del proyecto es la metodología comunitaria y coordinación con agentes imprescindibles en el proceso de cada participante.

ET SOCIOSANITARIA

Es un programa formativo orientado a capacitar a personas en el ámbito de la atención sociosanitaria, combinando teoría y práctica laboral. Su objetivo es fomentar la inserción laboral de menores de 30 años en sectores como la atención a personas mayores o con dependencia.

ODS 4: EDUCACIÓN DE CALIDAD

S-WEB-Goal-04

METAS

Aumentar la calidad e impacto de la formación para el empleo

Garantizar la igualdad de oportunidades, en particular la equidad de género, en el acceso a la educación

COMPROMISO

Desde Fundación Koine Aequalitas promovemos oportunidades de aprendizaje para todas las personas a lo largo de su vida. Este compromiso surge de nuestra convicción de que la educación es un derecho fundamental y un motor esencial para el desarrollo sostenible, la igualdad social y la transformación de las comunidades.

Nuestra labor se centra en eliminar las barreras que dificultan el acceso a la educación, especialmente para los colectivos en situación de vulnerabilidad como jóvenes, personas migrantes, mujeres y personas con discapacidad. Diseñamos y ejecutamos programas educativos innovadores que fomentan la inclusión, la equidad y la participación activa, adaptándonos a las necesidades específicas de cada persona.

Cumplimos con las metas señaladas a través, entre otros, de los siguientes proyectos:

MUJER EMPLEA

Su finalidad es mejorar la empleabilidad e inserción laboral de mujeres en desempleo por medio de un proceso individualizado de promoción y desarrollo personal y profesional. Contempla el diseño de forma conjunta de su propio itinerario de inserción socio-laboral, capacitación y capacitación técnica. Realizan prácticas no laborales en empresas conveniadas.

MUJERES POLIMANTENEDORAS

Itinerario de inserción en albañilería para mujeres en desempleo que no sólo fomenta la inclusión sociolaboral del colectivo, sino que favorece la reducción de la brecha horizontal entre hombres y mujeres, impulsando el desarrollo profesional de mujeres en sectores masculinizados.

MUJERES EN LOS ÁMBITOS RURAL Y URBANO

Programa orientado al desarrollo de competencias y empleo digital destinado a 30 mujeres desempleadas y con necesidades de cualificación o recualificación formativa y/o profesional.

ODS 5: IGUALDAD DE GÉNERO

S-WEB-Goal-05

METAS

Poner fin a la discriminación por razón de sexo

Eliminar la violencia de género

Promover la corresponsabilidad y conciliación

Asegurar la igualdad de oportunidades y la participación de las mujeres

COMPROMISO

Este ODS es transversal a la labor de la Fundación. Reconocemos que la igualdad de género no es solo un derecho humano fundamental, sino también una base esencial para la construcción de sociedades sostenibles, inclusivas y prósperas.

Desde nuestra fundación, trabajamos para eliminar las desigualdades estructurales y culturales que perpetúan la discriminación y la violencia de género. Nuestro enfoque abarca la promoción de derechos, la sensibilización social y la implementación de programas que transformen las condiciones de vida de mujeres y niñas, con especial atención a aquellas en situaciones de vulnerabilidad.

Entre nuestras principales líneas de acción se encuentran:

  • Detección y prevención de la violencia de género
  • Empoderamiento económico y social
  • Educación en igualdad
  • Participación y liderazgo

Los mecanismos a través de los que cumplimos con las metas mencionadas son, entre otros, los siguientes:

GENYOUTH

Se diseñó una metodología testada, validada, aplicable y transferible que incluye una herramienta de detección objetiva de violencia de género en menores aplicable en el ámbito educativo tanto formal como informal. Fue galardonado con el I Premio a la Innovación Social en Servicios Sociales de Navarra 2020, otorgado por Gobierno de Navarra y Fundación Tomás y Lydia Recari García.

MUJERES EN CAMINO

Impulsa el progreso y la promoción de mujeres. Con el desarrollo de este proyecto buscamos generar espacios de encuentro, inspiración y mentoring con el objetivo de crear redes que ayuden a superar las barreras existentes para el cumplimiento de sus objetivos de desarrollo.

OTROS PROYECTOS

Asimismo, hemos llevado a cabo asistencias técnicas a EELL para la realización de diagnósticos sobre la violencia contra las mujeres y protocolos locales de actuación coordinada.

ODS 7: ENERGÍA ASEQUIBLE Y NO CONTAMINANTE

METAS

Mejorar la eficiencia energética

COMPROMISO

En el centro donde se desarrolla la labor de Fundación Koine Aequalitas, situado en la Avenida Guipúzcoa de Berriozar, se utilizan sistemas de eficiencia energética, como iluminación LED y control de temperatura entre otros, que permiten la optimización de recursos y la reducción de la huella de carbono.

La Fundación se trasladó en agosto de 2024 a su nueva sede en Berriozar donde previamente realizó una reforma. El local ha obtenido una calificación energética A, gracias a los sistemas instalados durante la citada reforma. En cuanto a la instalación térmica se ha contado con un Caudal de Refrigerante Variable y como sistema de sustitución un sistema de rendimiento estacional constante. Además, cuenta con recuperadores de calor.

En el informe de certificado de eficiencia energética no se definen medidas de mejora.

ODS 8: TRABAJO DECENTE Y CRECIMIENTO ECONÓMICO

S-WEB-Goal-08

METAS

Lograr un incremento de la productividad económica

Promover el emprendimiento

Mejorar la producción y el consumo responsable

Lograr el pleno empleo

Reducir el desempleo juvenil

Proteger los derechos laborales y promover un entorno de trabajo seguro

Promover el turismo responsable

COMPROMISO

La Fundación garantiza en todo momento unas condiciones laborales dignas, un entorno de trabajo inclusivo y respetuoso, y promueve el desarrollo profesional y el crecimiento personal de cada integrante. Este compromiso no solo se traduce en la implementación de políticas internas que priorizan el bienestar y la equidad, sino también en la creación de oportunidades para que cada persona alcance su máximo potencial dentro de la organización.

Además, se enfoca en apoyar a las personas usuarias mediante programas de orientación y formación para el empleo. Estas iniciativas no solo fortalecen sus competencias laborales, sino que también aseguran que conozcan sus derechos como trabajadoras y trabajen en condiciones justas y respetuosas cuando accedan al mercado laboral.

A través de estas acciones, la Fundación busca contribuir de manera activa al desarrollo de comunidades más inclusivas y sostenibles, fomentando la igualdad de oportunidades y reduciendo las brechas de desigualdad.

Los mecanismos de nuestra entidad para cumplir con las citadas metas son, entre otros, los siguientes:

ESCUELA DE ARTESANÍA INCLUSIVA

Iniciativa innovadora impulsada junto a Mondragon Unibertsitatea. Se basa en el método learning by doing y el emprendimiento social, individual o grupal, ofreciendo formación en joyería y bisutería artesana y el testeo del emprendimiento social colaborativo con la comercialización de productos desde el inicio.

REVITAS

Trata de definir, testar y validar una estrategia participada y replicable de repoblación vinculada a la generación de oportunidades laborales y de emprendimiento para personas en situación de vulnerabilidad social relacionadas con el turismo sostenible y con diversas formas de la economía social.

ODS 9: INDUSTRIA, INNOVACIÓN E INFRAESTRUCTURA

S-WEB-Goal-09

METAS

Fomentar la innovación

COMPROMISO

La innovación social es un eje prioritario de trabajo en FKA que se reflejan en el contenido y la forma de las acciones y proyectos que desarrollamos. Se trata de poner en marcha iniciativas creativas y vanguardistas que impulsen nuestra misión. Buscamos no solo abordar desafíos existentes, sino también anticipar y responder proactivamente a las necesidades emergentes de la sociedad. Por ello, implementamos la innovación social de manera transversal en la organización y diseñamos, ejecutamos y evaluamos proyectos de innovación social que se constituyen en referentes en nuestro ámbito.

Desarrollamos proyectos innovadores y de alto impacto en diferentes ámbitos y temáticas. Para ello, mantenemos varias redes de trabajo colaborativo con las que, de manera continuada, desarrollamos proyectos a nivel nacional y europeo, y con las que hemos establecido metodologías de trabajo basadas en el respeto mutuo, en la excelencia y en la calidad profesional. Ejemplos:

J@COBACCES

El objetivo es crear una red transfronteriza para la accesibilidad de personas con discapacidad a la cultura y al patrimonio de los territorios atravesados por el Camino de Santiago. Responde a una necesidad conjunta de acceso a servicios públicos básicos, en especial los vinculados con la cultura, y para personas con discapacidad. Fue financiado en la 1ª convocatoria de proyectos del programa Interreg POCTEFA 2014-2020.

OTROS PROYECTOS

También hemos realizado la asistencia técnica para el seguimiento y evaluación participada del primer plan de inclusión social y observatorio social del Ayuntamiento de Getafe.

ODS 10: REDUCCIÓN DE LAS DESIGUALDADES

S-WEB-Goal-10

METAS

Incrementar los ingresos de las personas más pobres

Promover la inclusión y cohesión social

Promover la igualdad de oportunidades

Incremento de la protección social

COMPROMISO

La reducción de las desigualdades es un principio transversal que guía todas nuestras acciones. Este compromiso se refleja en nuestra misión de construir una sociedad más equitativa e inclusiva, donde todas las personas, independientemente de sus circunstancias, tengan acceso a las mismas oportunidades para desarrollar su potencial.

Trabajamos de manera integral para identificar, visibilizar y reducir las desigualdades que afectan a las personas en situación de vulnerabilidad. Todas nuestras iniciativas tienen como objetivo promover la inclusión, garantizando la participación plena en la vida económica, social y cultural.

Además, en el ámbito interno, nos aseguramos de que nuestra organización sea un espacio inclusivo y respetuoso, que promueva la diversidad y garantice la igualdad de condiciones para todo el equipo. Este enfoque nos permite ser coherentes con los valores que promovemos.

Estos son algunos de los mecanismos que ha puesto en marcha la Fundación para cumplir con las metas:

ESCUELA TALLER COMERCIO

Es un programa formativo orientado a capacitar a personas en el ámbito del comercio, combinando teoría y práctica laboral. Su objetivo es fomentar la inserción sociolaboral de menores de 30 años en desempleo.

TEJIENDO COMUNIDADES DE APOYO PARA PERSONAS MAYORES

Proyecto piloto para diseñar una estrategia social de dinamización en área rural generando redes comunitarias que se constituyan en una estrategia de resiliencia individual, grupal y comunitaria para personas mayores que viven en soledad no deseada. A esta estrategia se suma la cocreación, prototipado y testeo de un dispositivo TIC que les permita superar la brecha digital que limita el acceso a servicios, recursos y relaciones sociales. Ha recibido la mención especial en los reconocimientos de buenas prácticas en materia de Participación Ciudadana en Navarra de los años 2022 y 2023.

ODS 11: CIUDADES Y COMUNIDADES SOSTENIBLES

S-WEB-Goal-11

METAS

Asegurar el acceso a viviendas y servicios básicos de habitabilidad adecuados

Aumentar la urbanización inclusiva y sostenible

Proteger el patrimonio cultural y natural

Proporcionar el acceso universal a espacios públicos seguros e inclusivos

COMPROMISO

El compromiso se materializa a través de iniciativas que promueven la accesibilidad universal, garantizando que los espacios sean plenamente disfrutables por personas con discapacidad, personas mayores y cualquier persona con necesidades específicas.

Reconocemos que la accesibilidad es un derecho fundamental y un pilar esencial para la inclusión social. Por ello, trabajamos en proyectos que eliminan barreras físicas, sensoriales y cognitivas, asegurando que los espacios públicos y los servicios sean accesibles. Además, fomentamos la sensibilización y formación de actores clave en la sociedad para que integren la accesibilidad en sus políticas y prácticas.

Con este enfoque, buscamos no solo cumplir con los principios del ODS 11, sino también construir comunidades más equitativas, donde la diversidad sea un valor y todas las personas disfruten de una calidad de vida digna y sostenible.

Algunos de los mecanismos son los siguientes:

PLAN DE ACCESIBILIDAD DE UN TRAMO SELECCIONADO DE LA RUTA CICLABLE DEL PROYECTO EUROPEO INTERREG POCTEFA (NASUVINSA)

En este proyecto se identificó y seleccionó un tramo de ruta ciclable (Mañeru—Cirauqui) y se elaboró el Plan de Accesibilidad Universal, siempre en coordinación con Nasuvinsa.

EVALUACIÓN DEL GRADO DE CUMPLIMIENTO DE LA NORMATIVA FORAL DE ACCESIBILIDAD UNIVERSAL EN LA RED DE BIBLIOTECAS DE NAVARRA

Con este proyecto se pretendía conocer la adecuación de la red de bibliotecas de Navarra a la Ley Foral 12/2018, de 14 de Junio, de Accesibilidad Universal.

MANUAL DE ACCESIBILIDAD UNIVERSAL A BIENES Y SERVICIOS CULTURALES

Los objetivos que se planteaban con este proyecto eran aumentar la participación en la vida cultural de personas con discapacidad, dar cumplimiento al Plan Estratégico de Cultura de Navarra, acercar el patrimonio a personas con discapacidad y cumplir la Ley Foral 1/2019 de 15 de enero de derechos culturales.

ODS 12: PRODUCCIÓN Y CONSUMO RESPONSABLES

METAS

Reducir los deshechos mediante reciclado y reutilización

Alentar las prácticas de responsabilidad social corporativa

Promover compras públicas responsables

Promover la cultura de la sostenibilidad mediante acciones de sensibilización social

COMPROMISO

Para asegurar los criterios éticos y coherentes con el Enfoque de Desarrollo Sostenible, se prioriza en todo momento la compra de productos locales y de proveedores respetuosos con el medio ambiente y que cumplan los criterios de consumo responsable. Contribuyendo a potenciar la economía la economía circular y fortaleciendo el tejido económico y social de la zona. Con esta medida, además se garantiza minimizar el impacto ambiental derivado del transporte de mercancías. Asimismo, se reciclan o reutilizan los desechos que se producen.

SERVICIO ODS

Hemos creado una metodología ágil, rápida, sencilla y eficaz para acompañar a entidades sociales en su alineamiento con la Agenda 2030 y sus ODS, el marco para la humanidad en desarrollo sostenible. Hacemos emerger el impacto positivo y buscamos las áreas de mejora con un plan de acción.

ODS 16: PAZ, JUSTICIA E INSTITUCIONES SÓLIDAS

S-WEB-Goal-16

METAS

Reducción de todas las formas de violencia

Poner fin a la trata de seres humanos

Garantizar la participación ciudadana

COMPROMISO

Trabajamos activamente para fomentar entornos libres de violencia y discriminación, promoviendo la convivencia pacífica y el respeto. Mediante programas de sensibilización, formación y acompañamiento, acompañamos a la ciudadanía para que conozca y ejerza sus derechos, fortaleciendo su capacidad para participar activamente en la toma de decisiones que afectan sus vidas.

Colaboramos con entidades públicas y privadas para garantizar que las políticas y los procesos sean inclusivos, transparentes y orientados al bienestar colectivo. Nos esforzamos por fortalecer la confianza en las instituciones mediante la promoción de prácticas responsables, el acceso a la información y el respeto a la legalidad, asegurando que ninguna persona quede excluida.

Internamente, trabajamos bajo los principios de ética, transparencia y responsabilidad, garantizando que nuestras prácticas sean un reflejo de los valores que promovemos.

PRÁCTICAS RESTAURATIVAS EN LA SIERRA DE CODÉS

Se puso en marcha dentro del Servicio de Repoblación. Promovió la resolución positiva y prevención de conflictos surgidos en la comunidad, fomentando el aprendizaje de herramientas de afrontamiento de conflictos desde un enfoque transformativo. Este servicio intervino en conflictos donde el componente comunitario y/o cultural tenía un peso importante. Además, la intervención comunitaria se encargó de fomentar la participación social y la sensibilización de la población.

PRÁCTICAS RESTAURATIVAS COMUNITARIAS EN LA REPOBLACIÓN RURAL

Esta propuesta parte del proyecto piloto “REVITAS”. Dentro de la intervención comunitaria se ha creado un Servicio que promueve la resolución positiva de conflictos que puedan surgir en la comunidad. A través de la intervención comunitaria se fomenta la participación social y la sensibilización. Para ello, se forma y acompaña a personas líderes de la comunidad como mediadoras informales.

ODS 17: ALIANZAS PARA LOS OBJETIVOS

S-WEB-Goal-17

METAS

Cooperación técnica

COMPROMISO

La cooperación técnica entre diferentes actores es esencial para enfrentar retos sociales y económicos actuales, así como para promover el progreso sostenible e inclusivo.

Trabajamos activamente para establecer y consolidar alianzas con instituciones públicas, entidades privadas, organizaciones no gubernamentales y redes internacionales. A través de estas colaboraciones, buscamos maximizar el impacto de nuestras iniciativas, compartiendo conocimientos, recursos y capacidades técnicas que contribuyan a la consecución de los ODS.

En el ámbito de la cooperación técnica, desarrollamos proyectos que se basan en el intercambio de buenas prácticas, fortalecimiento de capacidades y transferencia de conocimientos.

También apostamos por la innovación y la tecnología como herramienta clave en la cooperación técnica. Implementamos soluciones digitales y metodologías innovadoras que permiten optimizar recursos, mejorar procesos y alcanzar a un mayor número de personas beneficiarias.

Desarrollamos dos proyectos financiados por la Unión Europea-NextGenerationEU a través del Ministerio de Trabajo y Economía Social:

REVITAS EXPANDE

Junto al CEEIS Amimet, nuestro proyecto define, testa y valida una estrategia participada y replicable de repoblación vinculada a la generación de oportunidades laborales y de emprendimiento en fórmulas de la economía social (Centros Especiales de Empleo, Empresas de Inserción y microcooperativas) a personas en situación de vulnerabilidad social y/o discapacidad relacionadas con la necesidad de relevo generacional y de personal tanto en el sector agrícola como en cuidados.

EKOCREA

Tiene como objetivo impulsar la creación de 2 laboratorios autonómicos de innovación para la economía social (CEEs y EIS) centrados en la generación de oportunidades de personas con discapacidad y/o exclusión social (especialmente población joven y mujeres) a través de la explotación de nuevos nichos de negocio (industrias creativas y economía circular).

Comprometidos con la Alianza Navarra 2030

Nuestra adhesión a la Alianza Navarra 2030 demuestra nuestra responsabilidad social así como el compromiso compartido en un esfuerzo colectivo, reflejando una clara voluntad de contribuir al desarrollo sostenible y al bienestar de todas las personas en Navarra.